Nuevos lineamientos para la selección universitaria

Con el objetivo de que los jóvenes que quieren ingresar a la Educación Universitaria puedan prepararse mejor para la nueva Prueba de Transición que reemplazará a la antigua PSU, el Ministerio de Educación junto al DEMRE de la Universidad de Chile publicaron los ensayos de la Prueba de Transición 2020. Consta de 6 modelos para pruebas obligatorias y electivas en el plan científico humanista.

Con el objetivo de que los jóvenes puedan prepararse bien para la prueba que se rendirá a fin de año, se actualizaron los temarios priorizando aquellos contenidos fundamentales para el buen desempeño de los jóvenes en la educación superior. Los temarios de cada una de las pruebas ya se encuentran publicados en los portales del Mineduc y Demre.

Formulario de Contacto

Para la elaboración de los temarios de las pruebas, se consideraron los siguientes aspectos al momento de definir los contenidos y habilidades a evaluar:

Los criterios de pertinencia, relevancia y equidad, para una prueba de altas consecuencias, como lo son las Pruebas de Admisión Transitorias a la Educación Superior.
La implementación progresiva de las Bases Curriculares de 7° básico a IV Medio en los establecimientos educacionales, a partir del año 2015.
La continuación del Ajuste Curricular 2009, para los niveles de III y IV Medio, durante el año académico 2019.
La priorización de contenidos realizada por el Ministerio de Educación acorde con la suspensión de clases en establecimientos educacionales por causa de la pandemia de coronavirus.
El Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior considerará una Prueba de Transición para la admisión universitaria en los años 2020 y 2021, en la que se eliminarán los aspectos más cuestionados de la PSU y sumarán gradualmente preguntas que midan las competencias esenciales para el buen desempeño de los estudiantes en la Educación Superior. De esta forma, se suprimen alrededor de un tercio de los contenidos o secciones de la antigua prueba, que de acuerdo con toda la evidencia no eran esenciales y propiciaban inequidades entre los estudiantes. Los ensayos se dividen en obligatorios y electivos según explica el siguiente diagrama:
Masterclass se prepara para afrontar estos cambios
Nuestra estrategia inicial contempla la creación de material original, iniciando por:
Matemática
Comprensión lectora
Historia y ciencias sociales
Ciencias
Matemáticas
4 mini ensayos por cada ensayo, uno por eje.
Comprensión Lectora
3 mini ensayos por cada ensayo, uno por eje.
Historia y ciencias sociales
1 ensayo por mes, uno por eje.
Ciencias
3 ensayos mensuales, uno por eje.
Estos ensayos se publicarán mensualmente para fortalecer la preparación de tus alumnos.
Reportes para el trabajo remedial
La mejor forma de realizar un trabajo remedial una vez rendidos los ensayos, es trabajar con los estudiantes en la corrección exhaustiva de cada ensayo. Para esto, se sugiere por parte del docente una revisión y análisis previos de los tipos de reportes que arroja que Masterclass tiene disponible.
Instituciones con las que hemos trabajado
Abrir chat
Powered by